
Este jueves 16 de marzo fue radicado en el Congreso el tercer proyecto de reforma del gobierno del presidente Gustavo Petro. Se trata de la reforma laboral, la cual, si bien busca mejorar las condiciones de los trabajadores, también ha generado una gran cantidad de dudas en relación con el impacto que podría tener en el mercado laboral, especialmente en relación con la formalidad de los trabajadores.
En primera instancia, de acuerdo al Ejecutivo, este proyecto de reforma tiene como objetivo modificar el código sustantivo del trabajo en cuanto a la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la protección de sus derechos individuales y, además, los que hacen referencia a las garantías sindicales.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre los cambios a la Reforma Laboral?
Tal y como lo hizo con la reforma a la salud, este jueves el presidente Petro, según informó oficialmente la oficina de prensa de la Presidencia, realizó un acto simbólico a las 5:00 p. m. en la plaza de Armas de la Casa de Nariño para presentar la iniciativa.
Sin embargo, previo a este evento, el presidente Petro se refirió a esta reforma que tanta discusión ha generado y en su cuenta de Twitter escribió: “Listo el proyecto de reforma laboral que busca dignificar el trabajo y mejorar las condiciones de estabilidad de la fuerza se trabajo en el país. Comenzará a ser debatido por el Congreso después de más de un centenar de reuniones para concertarlo”.
¿Cuáles son los puntos clave de estos cambios a la Reforma Laboral?
De acuerdo a lo que se ha podido conocer gracias a las declaraciones de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, así como por parte de otros funcionarios que hacen parte del Ejecutivo, hay ciertos puntos que se deben tener en cuenta para poder entender lo que se busca con esta reforma:
- Se privilegian los contratos por términos indefinido.
- Los contratos a término fijo serán avalados por dos años.
- Se propone que los contratos por prestación de servicios sean prohibidos.
- Se mantienen las 8 horas legales de trabajo, pero se reduciría gradualmente la jornada laboral hasta las 42 horas.
- Se propone extender los horarios de jornada nocturna, la cual inicia desde las 9 p.m. De acuerdo a la reforma esta iniciaría desde las 6 p.m.
- Las empresas deberán pagar el 100% de la jornada dominical y festivos, dejando de lado el 75% que está vigente y el sábado, al ser un día de descanso, se estaría analizando incluirlos dentro del recargo.
- Otro de los puntos claves que propone la reforma es que se formalicen y protejan a los trabajadores de mensajería en plataformas, por medio de un contrato laboral.
- Se crea la modalidad de jornal agropecuario.
- Se elimina la violencia y el acoso en el mundo laboral.
- Volvería el preaviso para las y los trabajadores.
- Se plantean estrategias para proteger y promocionar el derecho a la asociación sindical.
¿Cuánto será el nuevo salario de los trabajadores?
Para el año 2023, el Gobierno y las centrales obreras fijaron el salario mínimo con un alza del 16%, el cual equivale a 1.160.000 pesos. Cabe señalar que este incremento es obligatorio únicamente para las personas que reciben el mínimo y no incluye al resto de trabajadores.
No obstante, con esta reforma se espera que los trabajadores que tienen un salario superior al mínimo, también se vean beneficiados con un incremento que sea por lo menos igual al que tenga la inflación causada al 31 de diciembre y el cual debería entrar en vigor el primer día de enero de cada año.

Actualidad
¿Cuáles son los bancos de Colombia que bajan sus tasas de interés y a qué clientes aplica?

Actualidad
Resultados de loterías y chances en Colombia: 20 de marzo de 2023
