Tres datos del deporte femenino colombiano en el Día de la Mujer

Publicado el
8 de marzo, día Internacional de la Mujer.
8 de marzo, día Internacional de la Mujer.

Este miércoles 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y este año, las deportistas colombianas cumplirán un papel fundamental representando al país. Desde enero lo vienen haciendo, pero se vienen meses de alta competencia y retos a nivel internacional.

En Claro Sports te damos tres datos de deportistas colombianas para tener en cuenta este 2023:

  1. El Mundial Femenino de la FIFA de mayores, es una de las competencias más llamativas en el 2023. Las dirigidas por Nelson Abadía hacen parte del Grupo H, junto con Alemania, Corea del Sur y Marruecos. Sin embargo, las cafeteras llegan pisando fuerte a esta cita orbital, gracias a lo conseguido el año pasado con las selecciones de otras categorías. La Sub 17, hizo historia en la India, consiguiendo el segundo lugar en una Copa del Mundo.

2. Una de las figuras de este Mundial, fue Linda Caicedo, quien tuvo un sobresaliente 2022 y por eso, en febrero se confirmó su llegada al Real Madrid. La delantera se convirtió en la primera jugadora colombiana en fichar por el conjunto merengue y desde ya, promete ser protagonista en el equipo español.

3. Todas las deportistas que se preparan para lo que serán los Juegos Olímpicos de Parías 2024. Recordemos que a lo largo de la historia, Colombia ha conseguido 33 medallas en estas justas y 16 las han ganado mujeres. Por eso, quieren que el próximo año no sea la excepción y así, superar el récord que tiene el país, donde su mejor presentación fue en Río 2016.