¿Te picó un aguamala? Esto es lo que debes hacer antes de caer en pánico

Publicado el
Recomendaciones a seguir en caso de sufrir una picadura de una medusa.

No hay un lugar que genere tanto descanso que la playa. Brisa, arena y una buena cerveza para despejar la mente y dejar atrás todo el estrés laboral. Pero, en ocasiones, también provoca darse un chapuzón, aunque uno de estos puede terminar en una mala jugada debido a una picadura de una medusa. Pero antes de entrar en pánico, en Claro Sports les dejamos unos consejos médicos para que los aplique de inmediato.

Te podría interesar: Ibarbo, un interrogante al aire

¿Qué pasa si te pica una medusa o aguamala? Esto advierten las autoridades

Es claro que nadie quisiera sufrir de una picadura de una medusa o aguamala, sin embargo, dicho animal se camufla tan bien que en ocasiones es difícil de esquivar. Por ello, ser un ‘blanco’ de esta podría generar daños en la piel, ya sea por su veneno.

¿Qué síntomas presenta una persona cuando es picada por un aguamala?

Al poseer tanto veneno, en oportunidades dicha picazón podría llegar a casos extremos tales como la muerte. No obstante, los síntomas más comunes son ardor, comezón, hinchazón, granitos rojos o ampollas, inflamación de la lengua o los párpados, o hiperestesia.

¿Cómo se debe tratar la picadura de medusas o aguamalas?

Para nadie es un secreto que contar con un médico al instante es cuestión de suerte. Por ello, las autoridades aconsejan que lo primero que debe hacerse tras un ataque es retirar los tentáculos con una toalla, guantes o pinzas para evitar ser picado de nuevo. Posteriormente, debe neutralizarse el veneno, con vinagre al 10%, el cual ayuda a reducir el dolor.

¿Por qué pican las aguamalas a las personas?

Vale resaltar que los seres humanos no son una amenaza para las medusas, pero al no poder esquivarlas o verlas, cuando entran en contacto las dos partes la aguamala, que cuenta con largos tentáculos, se activan y expulsan el veneno en la zona atrapada.